Logo de la empresa
15:22 | 0 Comments
CONCLUSIONES
10:07 | 0 Comments
Tuvimos inconvenientes para organizarnos, para elegir que hacer y en la secuenciacion del proyecto, pero no fue imposible formularlo, me obligo a averiguar datos, leer bastante, llegar a acuerdos, trabajar en equipo.
tambien aprendi a leer la realidad y a darme cuenta de las necesidades e intereses de los consumidores. Creo que el balance de lo aprendido es positivo.
Liz=)
EN ESTA MATERIA APRENDIMOS MUCHAS COSAS QUE PODRIAN SERVIR PARA NUESTRO FUTURO, POR EJEMPLO: EVALUAR Y FORMULAR UN PROYECTO.
ES MUY BUENO APRENDER ESE TIPO DE COSAS, PODEMOS USARLO AHORA EN EL PRESENTE YA SEA NOSOTROS LOS ALUMNNOS JUNTAR DINERO PARA EL VIAJE DE EGRESADOS Y TAMBIEN EN EL FUTURO PARA RECAUDAR DINERO PARA ALGUNA OTRA COSA O MAS BIEN IR MEJORANDO EL MICROEMPRENDIMIENTO HASTA QUE SEA UNA EMPRESA Y VIVIR DE ESO. PERO ESO ES UN SUEÑO A VIVIR DE TODO AQUEL QUE CREA EL PROYECTO, HAY QUE INVESTIGAR A PERSONAS YA SEA MEDIANTE ENTREVISTAS O ENCUESTAS PARA SABER QUE PRODUCTO DESEAN, EL LUGAR DONDE DARA INICIO EL MICRO EMPRENDIMIENTO PARA SABER SI HAY COMPETENCIAS Y MEJORAR EL PRODUCTA Y TENER MAS CLIENTES QUE SERA MAS GANANCIA.
EN FIN PARA MI LO APRENDIDO ES BUENO, ES POSITIVO, PARA EL QUE PONE GANAS Y LE GUSTA ES MUY SEGURO QUE LE IRA BIEN, EL QUE QUIERA QUE LE LLUEVA PLATA SOLO POR HACER UN PROYECTO AUNQUE SEPA TODO PERO NO LO DESARROLLE ESTA MAL.
TOMAS VB
Bibliografía
10:07 | 0 Comments

La mayor parte de la bibliografia que utilizamos para realizar nuestro proyecto fueron los apuntes de catedra, que están ubicados a lo largo del blog.
Punto de equilibrio
10:06 | 0 Comments
CONTRIBUCION UNITARIA. (CU)
(CU)=$8.00-$5,10
CU=$2.90
PUNTO DE EQUILIBRIO
- Pef= CF/CU = 190.83/2.90 = 65 FRASCOS DE 500 KG
 - Pe$ = Pef. PV= 65( frascos ). $8.00= $520
 
- NECERITARIAMOS VENDER 61 FRASCOS PARA PODES RECUPERAR LO INVERTIDO.
 
SI LOS FRASCOS SON DONADOS, LOS VALORES CAMBIAN.....
CVU (TOTal)= $2.85
- Precio de venta$8.00 PV
 - contribucion unitaria : CU= PV-CVU= $8.00-$2.85= $5.15
 - PUNTO DE EQUILIBRIO
 
Pef_ CF/CU= 190.83/$5.15= 37 FRASCOS DE 1/2 KG.
            Pe$= Pef.PV = 37(frascos). $8.00= $296
-   De esta suposicion resulta que al achicar el CVU se obtienen ganancias en menos tiempo.
SI NO PAGAMOS MONOTRIBUTO... 
CVU= $5,10
CU_$2.90
PUNTO DE EQUILIBRIO
Pef= CF/CU= 100.83/2.90 = 34 FRASCOS DE 500 KG
Pe$ = Pef. PV= 34.$8.00= $272.
Ingeniería del Proyecto
10:05 | 0 Comments


Capacidad de Producción
10:04 | 0 Comments

Matriz de ANSOFF
10:04 | 0 Comments

Matriz BCG
10:03 | 0 Comments
 - Nuestro producto estrella seria las conservas de escabeches y de cebollas ya que son de alta rentabilidad y tienen un precio accesible. Esto pretende ser un atractivo para el cliente.Nuestro producto interrogante podría ser dulces en conserva., ya que es una buena propuesta para ampliar la variedad de producción.Nuestro producto vaca seria las conservas con mayor demanda como las de cebollas al vinagre.Nuestro producto perro serian las conservas de tomates que son las que menos se venden.
 
Matriz de Mc Kinsey
10:03 | 0 Comments

Ciclo de vida del producto
10:02 | 0 Comments

Estudio de Mercado (II)
10:02 | 0 Comments
 a) – El proyecto de conservas de verduras y escabeches busca dar una solución a muchas personas que se encuentran con el problema de la descomposición de frutas y verduras en el hogar.Para ello nuestro propósito es brindarles conservas que les permita conservar los alimentos por más tiempo , sin que representen altos costos y también haciéndole tomar conciencia del consumo de alimentos sanos y naturalesb) _ normas de calidadDebido a que se trata de una empresa de conservas de alimentos, las normas de calidad son muy estrictas__:Para la elaboración de las conservas, lo fundamental es la salud e higiene del personal y la higiene de los distintos sectores del lugar de elaboración, uso de distintos desinfectantes y limpiadores específicos para cada lugar. Llegado el momento del envasado, es muy importante, la buena esterilización de los frascos para proteger los alimentos de los gérmenes patógenos, esto siempre tiene que estar acompañado del control de PH y/o actividad del agua.Descripciones de los usosLas conservas son muy útiles, ya que permite el consumo de ciertos alimentos en épocas de escasez y no representan altos costos.Datos históricos de consumo cantidades/precios· conservas de vegetales __50 unidades __$10-15 c/u· conservas de escabeches__30 unidades___$15 c/uEmpresas competidoras:La ubicación de nuestro proyecto (barrio universitario), no presenta empresas competidoras a su alrededor . esto constituye una gran ventaja a nuestro favor.Las únicas empresas registradas que se dedican ala conservas son “la tía yola” ubicada en avenida Belgrano y la “granja del abuelo”Bienes sustitutivos o complementarios existentes en el mercado:Los productos que podrían sustituir a los nuestros son los producidos por “la tía yola” ya que ellos producen una gran variedad de conservas y también “la granja del abuelo” quien produce escabeches de conejo y es muy reconocida.Proyección de la demanda futura.Creemos que nuestro proyecto puede prosperar en el tiempo y crecer, ya que constamos con manos experimentadas y materiales necesarios.Con el ingreso de ganancias que obtengamos, pensamos mejorar nuestro negocio y abastecerlo con herramientas innovadoras.A largo plazo planeamos habilitar un local propio que cuente con todas las comodidades y también ya en esta etapa pensamos en ampliar los producto/servicios a brindar.Política de precios.Para establecer los precios se tendrá en cuenta la cantidad y calidad de producto, la mano de obra, la cantidad de empleados y las horas de trabajo. El precio final se tendrá en cuenta, un porcentaje para ganancias para sueldos y que también alcance para el abastecimiento de más productos.Forma de comercialización de los productos / servicios.Nuestro producto tendrá una forma de comercialización directa del productor al consumidor, desde un punto fijo de venta.También se ofrecerá nuestro producto/servicio a negocios para su posterior venta, se harán folletos informativos y diversas publicaciones en diarios y revistas vecinales.Estudio de Mercado (I).
10:02 | 0 Comments



v COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION_: Las materias primas son: zanahoria, pimientos, cebollas, sal, vinagre, frascos., etiquetas, que costaran aproximadamente en un comienzo, $ 500.La mano de obra será propia por lo tanto .nos pagaremos con ¼ de las ganancias totales. La supervisión se llevara a cabo por los miembros del proyecto. Destinaremos $100 mensuales para el mantenimiento del equipo. Para la parte control químico necesitaremos papel tornasol que costará $10.
v COSTOS FIJOS_: destinaremos $92 para el abonar al monotributo
v GASTOS GENERALES DE PLANTA_: embalaje: frascos x 50 unidades$150.
GASTO GENERALES
v COSTOS DE ADMINISTRACION_: Salario de ejecutivo: por el momento todos cobraremos lo mismo. Comunicaciones: uno de los miembros del proyecto será el encargado de atender al cliente, ya sea vía teléfono o personalmente.
v COSTOS DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION_: El vendedor tendrá un espacio donde atender al público y contara con una ayudante para la repartición de las conservas para lo cual esta destinado $10 por día. Tendremos muestras gratis dé conservas pequeñas, es decir, la publicidad $50.
INVESTIGACIONES Y DESARROLLO:
Las investigaciones necesarias para el mejoramiento del producto costará: $20
INTERESES:
Los intereses serán de $30 por cada $100 financiados.
Analisis FODA
13:20 | 0 Comments
  Con este análisis pretendemos determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas de nuestro proyectoØ Aparición de nuevas empresas: con mejor calidad, precio y volúmenes.
Ø Dificultad para obtener créditos.
Oportunidades:
Ø Aumento de la demanda.
Fortaleza:
Ø Buen desempeño en le grupo.
Ø Responsabilidad y perseverancia
Debilidades:
Ø Bajos rendimientos
DIEZ PREGUNTAS
12:25 | 0 Comments
Elaboración de conservas de vegetales y escabeches.
Se quiere realizar conservas caseras de vegetales en vinagre y escabeches varios, en forma artesanal y natural (sin concertantes químicos, ni aditivos).
Las razones por la que queremos realizar el proyecto son las siguientes_:
Para poder desarrollarnos como una pequeña empresa y a la vez de esta manera conseguir nuestra propia fuente de ingresos
Teniendo en cuenta que en la actualidad y con lo vertiginoso que se vive, las personas tienen tendencia a la alimentación rápida y frugal, nuestro objetivo es aportar a la buena salud con conservas netamente naturales.
El logro de los objetivos del emprendimiento contribuirá a crear fuentes de trabajo a los integrantes de este grupo y a otros , y poder crecer como empresa de manera independiente a la vez que introducimos en el mercado nuevos sabores y aromas, y fundamentalmente sanos y naturales al 100%
Se llevara a cabo el proyecto en casa de uno de los integrantes, domiciliado en : Arturo Oñativia 257 Barrio Universitario. Es una vivienda propia con las condiciones necesarias y condiciones superficiales para que el proyecto se pueda desarrollar.
Este proyecto no requiere de un tiempo de espera para la preparación, es inmediato , contando con los insumos y lo minimamente necesario para la elaboración , el tiempo entre el envasado y estacionamiento de las conservas no es más de un mes, pasado este periodo la venta es inmediata y así la continuidad del emprendimiento.
Nos organizaremos de la siguiente manera.

Esta pensado o dirigido como dijimos en un principio , para aquellas personas que tienen una vida vertiginosa , por lo que optan por una alimentación rápido , sana y natural.
Por el momento somos cuatro las personas que llevaremos a cabo el proyecto, Saracho Pamela, Gimenez Liz, Tomas Fernández, y su madre Molinolo Alicia.
Los materiales necesarios son: una cocina, ya que los vegetales a envasar en algunos casos son hervidos o blanqueados, también es necesario el horno para llevar a cabo la esterilización de los envases al vacío, requisito indispensable para la conservación de los alimentos y cumplir con las normas de higiene establecidas, además ollas y intensillos diversos, envases de vidrio, y obviamente verduras y especias a utilizar.
¿POR QUE ESTE BLOG?
3:51 | 0 Comments

"Este blog grupal y los blogs individuales (DE LOS ALUMNOS DE 5º Y 6º años del IEM) son creados a instancias de la Actividad Nº 3, de la Asignatura Formulación y Evaluación de Proyectos a cargo del Ing. Raúl Hernán MACCHI CAMPOS, a los efectos de dar a conocer el desarrollo teórico Práctico de dicha Asignatura, a la vez que facilitar e intensificar la dimensión comunicacional, humana entre el equipo docente de ésta Cátedra, sus alumnos, padres y resto de los docentes del IEM.La hipótesis de máxima es que TODOS los alumnos puedan poseer sus Blogs individuales en los cuales puedan incorporar producciones propias u otras, así como también sus puntos de vista, visión, ilusiones, hobbies, y cualquier otra inquietud que consideren meritoria de ser conocida por otros jóvenes. Ojalá que éste Proyecto de la Cátedra de Formulación y Evaluación de Proyectos vaya paulatinamente creciendo dentro y fuera de los muros del IEM, a nivel de sus alumnos, padres y docentes".

















